




FILÓSOFOS SIGLOS XV Y XVI
·
NICOLAS
DE CUSA (época humanista 1401 – 1464
siglo XV)
ASPECTO HISTÓRICO
Político
eclesiástico
OBRAS
Idiota
de sapientia, de mente, de staticis experimentis
Experimentos
con la balanza
Sobre
la docta ignorancia
Sobre
las conjeturas
TEMA
O PROBLEMA
El
encuentro de lo finito con lo infinito
TESIS
Saber
del no saber
Llegar a saber con la sabiduría divina
Para
que nuestro no saber quede ennoblecido y embellecido por la sabiduría
sobrenatural
·
GIORDANO
BRUNO (época humanista y renacentista 1548 – 1600 siglo XVI)
ASPECTO HISTÓRICO
Napolitano irónico, ingenioso y
escéptico
OBRAS
Timeo
TEMA O PROBLEMA
Sustituye el concepto de la infinitud
de Dios por la infinitud de la Naturaleza (muere por negar la encarnación de
Dios)
TESIS
El ser humano constituye la
contrapartida del universo
Adquirir moralidad por el conocimiento de la naturaleza divina en el microcosmos individual
·
NICOLAS
MAQUIAVELO (época renacentista 1469 – 1572 siglo XVI y XV)
ASPECTO HISTÓRICO
Análisis despiadado de la política
realista
OBRAS
El príncipe
TEMA O PROBLEMA
Formular reglas para una política amoral
TESIS
Política que carece de escrúpulos y
desvinculada de cualquier norma moral
·
TOMAS
MORO (época renacentista 1478 – 1535 siglo XVI y XV )
ASPECTO HISTÓRICO
Humanista y político
OBRAS
Utopia
TEMA O PROBLEMA
La política ideal
TESIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario